Las cosas primeras y últimas, 1

      Comentarios desactivados en Las cosas primeras y últimas, 1

Quienes hayan dedicado tiempo a una lectura meditada de las Escrituras, pueden haber reparado en que estas presentan —consistentemente y en todos o en casi todos sus libros— una serie de testimonios sobre lo que podría llamarse las «cosas primeras y últimas». ¿Pero habrá entendido alguien el mensaje de estas?

Oseas

      Comentarios desactivados en Oseas

El libro del profeta Oseas consta de dos partes: la primera de ellas, en la que Yahweh ordena al profeta tomar para sí dos mujeres con el fin de establecer, a manera de símiles, lo que ocurriría con Israel en los últimos días; la segunda y más extensa es un apasionado discurso directo asumido por el propio Yahweh contra Efraín. En este último se pone de relieve el desconocimiento de Dios por parte de los descendientes de José, su confusión y su carnalidad, todo lo cual los llevaría a equivocarse grandemente y a pactar con el asirio, equiparándolo con Yahweh.

Amós

      Comentarios desactivados en Amós

Los asuntos en el libro del profeta Amós presentan un cuadro del pueblo de Dios en los últimos días de la presente era, en cuyas conductas se combinan una serie de detalles claramente abominables a los ojos de Yahweh, tales como la hipocresía religiosa, la codicia desenfrenada, la jactancia personal y —muy especialmente— la coerción y el fraude ejercidos contra los necesitados y los desvalidos del pueblo. No obstante todo ello, el sustrato del libro es el nefasto influjo que Edom ejercería secretamente sobre Israel, con el cual Dios se pondría a cuenta antes de restaurarlo definitivamente en su tierra.

Los acertijos del reino de Dios, 2

      Comentarios desactivados en Los acertijos del reino de Dios, 2

De todos los acertijos propuestos por Jesús hace dos mil años, hay uno que, presentado en forma doble, resulta especialmente relevante para nuestros días, ya que provee a estos del sentido pleno de la justicia de Dios. ¿Pero podrán acaso entenderlo hoy los cristianos que se aferran a la tradición?

Joel

      Comentarios desactivados en Joel

Citado en algunos pasajes claves del Nuevo Testamento, el asunto que presenta el libro de Joel se compone de diversos aspectos que hacen al fin de la era presente y al comienzo de la era venidera. Su estructura presenta una cierta reformulación de algunos detalles que sugiere que aquello que Yahweh anuncia en un principio para su propio pueblo, finalmente recaería sobre sus enemigos. Esta especie de reversión de suertes es complementada por el reconocimiento del Cristo por parte de los hijos de Sión y por el juicio de las naciones que los habían expoliado durante la presente era.

Zacarías

      Comentarios desactivados en Zacarías

El libro del profeta Zacarías —claro complemento del libro de Hageo— es uno de los que más reverberaciones presenta en algunos libros del Nuevo Testamento, principalmente en los Evangelios y en el libro de Apocalipsis. Su tema principal es el de la restauración del remanente del pueblo de Dios en los últimos días de la presente era, es decir, en los nuestros. Dicha restauración vendría de la mano del siervo del Señor —el Cristo—, llamado aquí el Brote y simbolizado en el sumo sacerdote Josué hijo de Josadac, quien originalmente regresara a Jerusalén junto con los exiliados en Babilonia.

Hageo

      Comentarios desactivados en Hageo

Recién publicado en Palabra & Testimonio…

Hageo

El libro del profeta Hageo —el más breve de todos los libros de los Doce Profetas— es previo al del profeta Zacarías, con el cual mantiene una fuerte complementariedad profética. Esto último se ve en el hecho de que, contando con tan sólo dos capítulos, incluye una datación de lo más estricta vinculada con la construcción del templo definitivo de Yahweh en los últimos días de esta era. Todo ello ocurriría durante un período en el que todos los gobiernos de las naciones serían debilitados como preludio de la llegada del deseo de todas las naciones, es decir, del Cristo.

El libro del profeta Hageo —el más breve de todos los libros de los Doce Profetas— es previo al del profeta Zacarías, con el cual mantiene una fuerte complementariedad profética. Esto último se ve en el hecho de que, como en el caso de Zacarías, incluye una datación de lo más estricta vinculada con la construcción del templo definitivo de Yahweh en los últimos días de esta era. Todo ello ocurriría durante un período en el que todos los gobiernos de las naciones serían debilitados como preludio de la llegada del deseo de todas las naciones, es decir, del Cristo.